Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un encuentro de los diferentes actores de la industria para plantear acciones para resolver, mejorar o incorporar todo lo necesario para que la vivienda sea cada vez mejor para todos.


MARTES 10 OCT
9:45h. Inauguración
10:00 – 10:20h. Vivienda y ciudad. Rubén Sepúlveda.
10:30 – 10:50h. Las oportunidades de la normatividad en el país. Gabriela Quiroga y Salvador Herrera.
11:00 – 11:20h. ¿Cuánto vale la vivienda? Sara Topelson y Yuri Zagorin.
11:30 – 11:50h. Otros modelos para garantizar el derecho a la vivienda. Luis Manuel Ochoa.
12:00 – 13:00h. La fantasía de la vivienda que habitamos. Tatiana Bilbao
MIÉRCOLES 11 OCT
10:00 – 10:20h. Financiamiento. Alberto Padilla y Alfredo Marín.
10:30- 10:50h. Las organizaciones del sector privado como catalizadores.
11:00 – 11:20h. El problema del agua. Loreta Castro y Juan Ansberto Cruz
11:30 – 11:50h. Movilidad. Onésimo Flores
12:00 – 13:00h. Gentrificación, equidad y regeneración. Louise David, Rosalba González Lloyde, Luis Enrique López Cardiel y Lilliane Ponce de León.
—

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Arquitecto por el Tec de Monterrey con Maestría en Energy, Environment and Sustainable Design por el Architectural Association de Londres.
Dirige su oficina, DEAR ARCHITECTS desde el 2006.
Trabajó y colaboró con el Instituto de Vivienda de Nuevo León entre el 2004 al 2013, en Investigación, Proyectos Especiales e Innovación en Vivienda.
Participo en los ejercicios del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del INFONAVIT, en los proyectos para Vivienda Unifamiliar Regional y Del Territorio al Habitante.
Docente de diversas instituciones académicas del país desde hace más de 17 años.
Su obra ha sido reconocida y expuesta a lo largo del país e internacionalmente, destacan:
- The Berlage, TU Delft, Países Bajos.
- Universidad Politécnica de Madrid.
- Universidad de Navarra, Pamplona.
Entre sus reconocimientos están:
- Premio Nacional de Vivienda por la Comisión Nacional de Vivienda.
- Premio Obras Cemex, categoría vivienda de interés social.
Actualmente es:
– Tutor de la disciplina de Arquitectura en el Sistema de Apoyos a la Creación y Culturales (SACPC), antes FONCA, de la vertiente Jóvenes Creadores.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Urbanista y Maestra en Gestión Pública con más de 2 décadas de experiencia en la administración de ciudades. Ha participado en múltiples seminarios y congresos nacionales e internacionales en capacitación normativa en desarrollo urbano y es Perito en la materia por el Gobierno de la Ciudad de México. Ha intervenido en foros nacionales e internacionales, sobre temas de urbanismo y el espacio público, y los equipamientos educativos como parte de los centros urbanos. Fue profesora en la UNAM y la UVM en Temas Selectos de Urbanismo y Arquitectura, Ambiente y Ciudad I y II.
Consultora para la CANADEVI-VM y GDF. Servidora pública en las administraciones 2001-2006 y 2013-2018 del Gobierno de la Ciudad de México, en la Secretaría de Desarrollo Urbano, en la Autoridad del Espacio Público y en la Jefatura de Gobierno. En el gobierno federal colaboró en el INIFED-SEP. Actualmente preside El Colegio de Urbanistas de México, A.C.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Urbanista y paisajista. En el sector gubernamental trabajó durante 10 años en planeación urbana y del transporte en Estados Unidos, España y México.
Participó en la fundación del Instituto Municipal de Planeación Querétaro y de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP). Primer director del Instituto Municipal de Planeación de Chihuahua. Fue director adjunto de Embarq en México, (WRI Mexico) durante 6 años en donde adaptó a México el concepto de desarrollo orientado al transporte sustentable (DOTS). A partir de 2014 es fundador del despacho Urbanística realizando más de 100 proyectos y estudios realizados en México, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá y Tanzania. Consultor para ONU Habitat, BID, CAF, Banco Mundial y la GIZ. Es profesor en UNAM y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Miembro del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS) del Massachusetts Institute of Technology.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Arquitecta egresada de la UNAM. Directora de Proyectos de Grinberg y Topelson arquitectos, ha desarrollado proyectos en las áreas de diseño urbano, educación, cultura, industria, comercio, vivienda residencial y de interés social. Ponente en congresos, convenciones y foros internacionales.
Presidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) 1996 a 1999.
Fundadora de DOCOCOMO México 2004.
Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio SEDESOL, Méx. 2007 – 2012.
Miembro de Honor de diversas Asociaciones: Instituto Americano de Arquitectos, Real Instituto de Arquitectos de Canadá, Inglaterra, Australia, Japón y del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, entre otros.
Premio Nacional de Arquitectura 2021.
Primera mujer en impartir la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2022 – Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Yuri Zagorin es arquitecto por la Universidad Iberoamericana (UIA), graduándose con honores en 1994. Estudió un Master en Advanced Architectural Design en la universidad de Columbia, New York en 1997. Ha sido profesor de proyectos en la Universidad Iberoamericana y en la Maestria de Vivienda en Universidad Centro.
Es miembro del Colegio de Arquitectos Mexicanos (CAM), Urban Land Institute y de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda entre otras asociaciones. Miembro fundador de Mejor Ciudad A.C. Organismo dedicado a contribuir al desarrollo humano por medio de la ciudad.
Desde el año 2000 es socio fundador de ZD+A. La firma cuenta en su haber con proyectos habitacionales, de usos mixtos en colonias con potencial de desarrollo, contribuyendo así a renovar la imagen de la ciudad.
ZD+A ha completado con éxito más de 40 proyectos ejecutivos, 30 proyectos construidos, más de 1,000 unidades residenciales entregadas, así como más de 20,000 m2 de oficinas y comercios.
Siempre con el compromiso de generar Ciudad y la convicción de que Mejores Ciudades hacen Mejores Personas.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Luis Manuel Ochoa es Arquitecto por la Universidad de Guadalajara, con estudios en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y la École d´Architecture de Normandie en Francia. Actualmente cursa la Maestría en Vivienda Pública de la Universidad del País Vasco. Es director de BAC . Barrio|Arquitectura|Ciudad y consultor de gobiernos locales en temas relacionados con la agenda del Hábitat, ha realizado talleres, impartido conferencias y ha sido profesor invitado en distintos congresos y universidades de México y el extranjero, su obra ha sido publicada en libros, revistas, medios digitales especializados y ha sido seleccionada para ser expuesta en la Bienal de Venecia. El diseño e implementación de uno de los programas de vivienda en los que ha participado fue merecedor del Premio Nacional de Vivienda 2022 a las mejores prácticas de gobiernos locales y el Bronce de los World Habitat Awards de ONU Hábitat 2023.
Durante 10 años fue socio director de JAPI . Estudio de Arquitectura, de 2015 a 2017 fundó y dirigió los contenidos en Kukuruchos . Espacio Apto. De 2005 a 2008 fue jefe de proyectos de ARCOR y actualmente colabora como asesor en la galería y el distrito cultural Demetria; formó parte de la Coordinación General de ArpaFIL en el marco de la FIL, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Formó parte del Consejo Ciudadano Metropolitano y desde el 2018 forma parte del Consejo Decano Editorial de Grupo Reforma Jalisco, actualmente es miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco, México. Vive entre Guadalajara y Bilbao.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Tatiana Bilbao comienza su estudio homónimo en 2004 con el objetivo de integrar valores sociales, colaboración y enfoques de diseño sensibles para el trabajo arquitectónico. El trabajo de la oficina se cruza con la investigación que permite diseñar para diversas circunstancias y en escenarios de reconstrucción o crisis.
Antes de fundar su firma, Bilbao fue Asesora en el Ministerio de Desarrollo y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal de la Ciudad de México, durante este periodo forma parte de la Dirección General de Desarrollo del Consejo Asesor para el Desarrollo Urbano de la Ciudad.
Bilbao ocupa un puesto de enseñanza recurrente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale y ha sido invitada como profesora en la Universidad de Harvard GSD, la Asociación AA en Londres, la Universidad de Columbia GSAPP, la Universidad de Rice, la Universidad de Andrés Bello en Chile y la Escuela de Artes Peter Behrens en HS Dusseldorf en Alemania.
Bilbao ha sido reconocida con el Kunstpreis Berlín en 2012, fue nombrada en 2010 como Voz Emergente por la Liga de Arquitectura de Nueva York, el Premio Global a la Arquitectura Sostenible por la Fundación LOCUS en 2014, y el Premio de Impacto 2017 a los Homenajeados por Premios Architzier A +, junto con el Marcus Prize Award del 2019, el Tau Sigma Delta Gold Medal del 2020, el Honorary Fellow of the Royal Architectural Institute of Canada (RAIC) en 2021, y recientemente el Premio Richard Neutra 2022.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Además de fundar y dirigir briq.mx, plataforma de fondeo colectivo inmobiliaria, fundó INNKU, una compañía que desarrolla proyectos de software. También ha desarrollado empresas basadas en tecnología como: AVENTONES y RIDES, plataforma para organizar viajes en autos compartidos entre ciudades, que fue adquirida posteriormente por BlaBlaCar (a la que Alberto dirigió durante su lanzamiento y adaptación en México).
Asimismo, ha sido consejero de empresas como RUTANET, RESERVAMOS.MX, AMEXCAP y PROEZA. Es un apasionado del emprendimiento y temas de capital de riesgo, y ha dedicado su carrera a la innovación y desarrollo de negocios. Ha sido reconocido con varios premios, entre ellos el de Forbes 2015, como una de las 30 promesas de negocios.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Nacido en Francia, de origen de nicaragüense, vivió en Estados Unidos por más 15 años, y ha vivido en México por más de 30 años. Es Ingeniero Industrial, con Maestría en Administración de Empresas por la universidad de Thunderbird en Arizona. Alfredo tiene una amplia y variada experiencia en desarrollo inmobiliario en México, con más de 20 años en la industria. Actualmente es director general y fundador de UrbanHub / Urbanista en CDMX, empresa dedicada a desarrollar y operar edificios de apartamentos en renta. Negocio que se fundó en 2017, con fondeo de capital privado. Actualmente UrbanHub tiene más de 1,700 apartamentos en diferentes etapas de desarrollo o ya operando en la CDMX.
Anteriormente fue director general, y cofundador de ONE development group, en San Pedro Garza García. Antes de emprender en el negocio de desarrollo inmobiliario en México, trabajo en las industrias automotriz y de manufactura avanzada, en estados unidos, México, y América del Sur. Sus principales áreas de enfoque son: 1) identificar, desarrollar, y posicionar productos altamente diferenciados en el mercado inmobiliario. 2) Desarrollo de procesos, sistemas y controles, aplicando aprendizajes de la manufactura avanzada a la industria de la construcción.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Loreta Castro Reguera nació en la Ciudad de México. Estudió arquitectura en la UNAM y tiene una maestría en Diseño Urbano por la Escuela de Diseño de Harvard. Su trabajo se ha enfocado en la investigación y propuestas de proyectos que reivindican la imagen del agua urbana. Es profesora del Seminario de Titulación Estudio RX en la Facultad de Arquitectura UNAM. Ha sido profesora invitada en varias universidades de América y Europa. Ha publicado dos libros y escrito varios artículos para revistas periódicas y compilaciones.
Junto con José Ambrosi fundó Taller Capital, despacho enfocado en proyectos donde el diseño es el instrumento que sutura el territorio, creando infraestructuras retroactivas. Su trabajo individual y dentro del taller ha sido acreedor a varios reconocimientos nacionales e internacionales. Loreta es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura de México y ha sido parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Ministerio de Cultura del mismo país.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Es ingeniero hidráulico con más de 25 años de ejercicio profesional en la iniciativa privada, donde más de 300 de sus proyectos han sido construidos y dentro de la academia e investigación ha participado en más de 100 estudios y proyectos integrales para dependencias gubernamentales.
En 1998 inició su ejercicio profesional en Ingenieros Civiles Asociados trabajando para la Comisión de Aguas del Distrito Federal, hoy SACMEX. Del año 2000 a la fecha labora en la Sección de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Es profesor desde 1999 actualmente en los posgrados de Ciencias de la Sostenibilidad y Urbanismo, así como en las licenciaturas de Arquitectura de Paisaje y Urbanismo, en esta última fue el creador de la materia: Hidráulica para Planificadores en la misma UNAM.
Recientemente estuvo a cargo de la modelación numérica de la Red Primaria de Agua Potable de la Ciudad de México dentro de la actualización de su Plan Maestro Hidráulico y participó en la implementación de los Planes Hidráulicos Integrales de Tabasco de 2008 y 2009.
En 2015 funda Taller de Ingeniería y Diseño S.A. de C.V. donde proyecta, construye y opera infraestructura como el Riverwalk de Guadalajara (2023), fue ganador del Concurso Internacional del Centro de Cultura Ambiental de la Ciudad de México junto a Rafael Ponce y Fortino Acosta (2021) y fue el proyectista de la Rehabilitación de la primera etapa del Canal Nacional de la Ciudad de México junto a Rodrigo Peyret y Guillermo Ortiz (2019).
Es ingeniero en Irrigación por la Universidad Autónoma Chapingo, Maestro en Ingeniería Hidráulica por la UNAM y estudió el Doctorado en Urbanismo también en la UNAM bajo la tutela de los profesores Óscar Fuentes, Manuel Perló y Sergio Flores.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Director de Movilidad en Mota-Engil México, empresa a cargo de la ampliación del metro en Monterrey y Guadalajara, así como del proyecto del tren ligero en Campeche.
También es director del LabCiudades, una colaboración entre la Ciudad de México y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Previamente fundó Jetty, una plataforma digital de transporte colectivo, y Covive, una plataforma digital de vivienda compartida. Onésimo ha sido consultor para el Banco Mundial, el BID y el infonavit, y fue el investigador senior del proyecto “Transforming Urban Transport” de la Volvo Research Foundation. Doctor en Planificación Urbana por el MIT y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Su twitter es @oneflores.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Louise David es doctora en urbanismo y ordenamiento territorial por la Université Paris-Est y maestra en ciencia política por la Université de La Sorbona, en Francia. Como experta en desarrollo urbano, vivienda y gobernanza, participa en diferentes organizaciones.
1) Es presidenta de la Alianza para la Regeneración Urbana, asociación civil especializada en participación social y acuerdos multi-actor.
2) Es secretaria técnica del CONARED, Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, que reúne a más de 20 organizaciones para aportar asesoría técnica a las secretarías de desarrollo urbano locales.
3) Es especialista en desarrollo urbano y política pública en CAPSUS, consultoría especializada en Ciudades y Cambio Climático para países como México, India, Tunisia, Palestina…
De 2013 a 2020, fue profesora de sociología urbana y sustentabilidad en las maestrías de desarrollo urbano de la universidad iberoamericana de Ciudad de México y Tijuana.
Vive y trabaja en México desde 2007, realizando investigaciones para instituciones gubernamentales e internacionales como el Banco Mundial, el BID, la AFD, el INFONAVIT, etc.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Estudiante de Doctorado en Sociología, UAM Azcapotzalco, en la línea de Sociedad y Territorio; Maestra en Desarrollo Urbano por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciada en Comunicación por la UNAM. Además, cuenta con diversos diplomados en temas urbanos, entre los que destacan el Diplomado en Estudios Socio-Jurídicos del Suelo Urbano de Lincoln Institute y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el Diplomado en Intervenciones Urbanas Integrales de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y CoRe.
Sus líneas de especialización son de participación ciudadana, suelo y vivienda, de este último con especial énfasis en la vivienda en alquiler en la Ciudad de México. Durante los últimos años trabajó como consultora en la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano en CDMX y Edomex y ha participado en foros y talleres como especialista en temas de vivienda, participación ciudadana y perspectiva de género. También es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, del Tecnológico de Monterrey y columnista de la revista de arquitectura Arquine.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Egresado de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Es director general del Centro de Investigación y Desarrollo de Futuros A.C. (CEIDFU) y dirige el Estudio de Arquitectura López Cardiel & Asociados. Actualmente es Coordinador Ejecutivo del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura.
Ha colaborado por más de 30 años en el consenso y establecimiento de políticas públicas, programas y proyectos de alto Impacto y largo alcance, bajo una visión innovadora en la capacidad de soporte para el desarrollo sostenible, en áreas relacionadas con los sistemas de educación, cultura, salud, seguridad y justicia, vivienda, espacio público, protección civil, movilidad, cambio climático, desarrollo urbano (COMPIAR). Es miembro de la World Future Society (WFS), Capítulo México.
Fue director regional del Programa de Arquitectura para Todos y Coordinador General para el Cambio Climático de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Fue secretario de Asuntos Internacionales de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) y presidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES).
Su actividad profesional la combina, entre el campo de los estudios de ordenamiento territorial, entre otros. En el campo de la salud, ha coadyuvado a mejorar las instituciones públicas y privadas, desarrollando estudios de normatividad, prospectivos cubriendo los nichos de investigación, comparación, integración, balance y construcción de escenarios multifactoriales y el desarrollo de proyectos ejecutivos, arquitectónicos y urbanos.
El énfasis de su actividad se orienta a reducir la brecha de los rezagos sociales, coadyuvando a promover y garantizar factibilidad, planes maestros y proyectos ejecutivos de clínicas, hospitales, centros médicos, unidades especializadas, de investigación y laboratorios de los derechos humanos, apoyándose en los avances de la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial.
Ha sido invitado, como conferencista magistral, por diferentes organismos internacionales, gobiernos e instituciones de México y el extranjero, destacando su participación en Francia, Argentina, Chile, Cuba, Brasil, Canadá, Turquía, Republica Dominicana, Italia, Estonia, China y Taiwán, por citar algunos.

Acceso gratuito con tu entrada a OBRA BLANCA.
–
Lic. en Arquitectura por el ITESO en 1984.
Maestra en Educación y Gestión del Conocimiento por el ITESO 2017.
Académica Emérita de la Academia Nacional de Arquitectura.
Vice Presidente Nacional y Ex Presidente del Capítulo Guadalajara.
Desde 1984 ha participado en el Proyecto y Construcción de diversos géneros Arquitectónicos de manera independiente y en colaboración con otros despachos locales.
Coordinadora de la 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª Bienales de Arquitectura Jalisciense.
Directora de la Escuela Superior de Arquitectura, ESARQ, del año 2010 al 2017.
Consejera Ciudadana Metropolitana 2018-2020.
Miembro del Consejo Académico del programa Guadalajara Ciudad tranquila y Ordenada.
Coordinadora Ejecutiva del CEOTYDU 2019-2020.