La nueva luz del trabajo: tendencias de iluminación en oficinas

Eficiencia, bienestar y diseño convergen

La iluminación en oficinas ya no solo busca funcionalidad. Las tendencias actuales apuestan por espacios que inspiran productividad, salud y estética con tecnologías de vanguardia.


En el diseño contemporáneo de oficinas, la iluminación ha dejado de ser un simple componente técnico para convertirse en un factor clave en la experiencia laboral. Las nuevas generaciones de trabajadores exigen espacios que estimulen la creatividad, reduzcan la fatiga visual y reflejen la identidad de las empresas. En este contexto, la iluminación arquitectónica vive una transformación que conjuga innovación tecnológica, sostenibilidad y diseño centrado en el ser humano.

1. Luz circadiana: sincronía con el cuerpo

Una de las principales tendencias es el uso de sistemas de iluminación circadiana, capaces de ajustar temperatura de color e intensidad a lo largo del día para acompañar los ritmos biológicos naturales. Estos sistemas, basados en luminarias con tecnología tunable white o biodinámica, buscan simular el ciclo solar para mejorar el estado de alerta durante la mañana, favorecer la concentración a mediodía y propiciar una atmósfera relajada hacia el final de la jornada.

Estudios han demostrado que la luz dinámica puede reducir el estrés, aumentar la productividad y mejorar la calidad del sueño de los usuarios. En edificios corporativos y coworkings de última generación, este tipo de iluminación ya es una realidad en salas de juntas, áreas de trabajo abiertas e incluso zonas de descanso.

2. Diseño flexible y adaptativo

Con el auge del trabajo híbrido, las oficinas han adoptado una distribución más versátil y multipropósito. Esto exige sistemas de iluminación que puedan adaptarse rápidamente a diferentes configuraciones y actividades. Las soluciones con luminarias modulares, sistemas lineales continuos y luminarias suspendidas regulables permiten crear ambientes personalizados sin modificar la instalación eléctrica base.

El control digital, a través de protocolos como DALI-2 o sistemas basados en Bluetooth Mesh, permite gestionar escenas de luz desde una app o integrarlas con sensores de presencia, lo que mejora tanto el confort como el ahorro energético.

3. Bienestar y sostenibilidad como prioridades

Los criterios de bienestar (WELL) y sostenibilidad (LEED) influyen cada vez más en el diseño lumínico. Se prioriza la eficiencia energética con luminarias LED de alto rendimiento (más de 150 lm/W), sensores de ocupación, sistemas de aprovechamiento de luz natural (daylight harvesting) y materiales con bajo impacto ambiental.

Además, el uso de lentes ópticas de baja deslumbración (UGR<19) mejora el confort visual en pantallas, lo cual es crucial en espacios con alta densidad de trabajo frente a monitores. La combinación de eficiencia, calidad de luz y responsabilidad ambiental es hoy una exigencia de los inversionistas y desarrolladores.

Conclusión:
Las oficinas están dejando atrás su imagen monótona y rígida. Hoy, la iluminación juega un papel protagónico en la creación de espacios laborales más humanos, versátiles y expresivos. En un mundo donde el talento busca no solo trabajo sino propósito y bienestar, la luz puede ser la clave para diseñar oficinas que inspiran, motivan y retienen.




MEDIOS ALIADOS
ALIANZAS
NUESTROS EXPOSITORES
Obra Blanca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.